Aula (Mar 2015)

Mecanismos implicados en la escritura de palabras del castellano

  • Jesús ALEGRÍA IZCOA,
  • María Soledad CARRILLO GALLEGO

DOI
https://doi.org/10.14201/12561
Journal volume & issue
Vol. 20, no. 0
pp. 45 – 64

Abstract

Read online

El artículo examina los mecanismos cognitivos implicados en la escritura de palabras en lengua castellana. Este tema ha sido ampliamente estudiado en sistemas ortográficos inconsistentes/profundos como el inglés y el francés, pero mucho menos en sistemas consistentes/superficiales como el del castellano. Los datos analizados sugieren que los dos mecanismos de escritura que constituyen la base modelo de la doble ruta: el fonológico y el ortográfico-lexical, intervienen en la escritura de palabras. En comparación con otras ortografías menos consistentes, la adquisición de estos dos mecanismos es más rápida en castellano. Este resultado es conforme a las predicciones del modelo de autoenseñanza. Complementariamente estudiamos otros dos mecanismos implicados en la escritura de palabras: uno ortográfico de carácter subléxico, basado en la frecuencia de regularidades ortográficas, y el otro basado en el conocimiento morfológico. Los datos a este respecto son escasos en castellano. No obstante, los resultados muestran que los aprendices adquieren rápidamente rutinas ortográficas basadas en regularidades ortográficas subléxicas, y que utilizan conocimientos morfológicos para escribir palabras. Esto muestra que ambos factores intervienen en la escritura en todos los sistemas ortográficos alfabéticos, sea cual fuere su grado de consistencia-profundidad. Las diferencias entre sistemas no parecen ser cualitativas sino cuantitativas. Además, todos los mecanismos examinados en castellano se adquieren más rápidamente que en los sistemas menos consistentes.

Keywords