Sanus (Sep 2019)
Frecuencia de bacterias gramnegativas en teléfonos celulares de estudiantes de enfermería
Abstract
Introducción: Hoy en día, el uso indiscriminado del teléfono celular ha llevado a manipularlo en condiciones inadecuadas de higiene. Objetivo: Identificar la frecuencia de bacterias gramnegativas (Salmonella typhimurium, Escherichia coli, Enterobacter aerogenes, Klebsiella pneumoniae y Pseudomona aeruginosa) en los teléfonos celulares de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de una Universidad del centro de México. Metodología: El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, transversal y un alcance descriptivo. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, eligiendo a 60 alumnos con previo consentimiento informado. Se tomaron las muestras en los teléfonos celulares, se procedió a la incubación por 24 horas en tubos con medio Soya Tripticaseína, se sembró en cajas petri, dejándose incubar por 48 horas y se procedió a la caracterización morfológica de las bacterias para determinar su presencia. Resultados: Del 100% de las muestras, el 41.67% no presentó crecimiento bacteriano y en el 58.33% de los teléfonos se obtuvieron los siguientes resultados: Salmonella Typhi con 2.98%, Enterobacter Aerogenes 28.35%, Escherichia Coli 28.35%, Klebsiella 11.94%, Pseudomona 0.00% y otras 28.35%. Conclusión: La mayoría de la muestra de estudio, porta en sus teléfonos celulares bacterias potencialmente patógenas, lo que supone un riesgo de contaminación cruzada y una posible fuente de brotes de infecciones intra y extrahospitalarias.
Keywords