Revista de Estudios y Experiencias en Educación (Jan 2010)

EL DERECHO A LA METÁFORA: LECTURA Y ARCHIVO CULTURAL

  • Carolina Merino Risopatrón

Journal volume & issue
Vol. 9, no. 18
pp. 75 – 91

Abstract

Read online

El uso del lenguaje con función prioritariamente instrumental, es reforzado por la escuela pública en su esfuerzo por formar estudiantes competentes comunicativamente. Sin embargo, todos los niños -aun aquellos que viven en contextos de vulnerabilidad sociocultural- emplean el lenguaje con función imaginativa (Halliday) o poética (Jakobson). La formación del lector literario recae en la escuela, razón por la cual la lectura debe constituir un pilar en su desarrollo. Negar a las minorías excluidas la opción de un acercamiento placentero y gratuito a la palabra literaria, significa estrechar aún más la repetición viciosa del círculo de la pobreza. Se trata de recuperar la democratización de la lectura y de volver a leer (Giardinelli), de hacer valer este derecho cultural (Petit), porque el goce estético y la creatividad no es un recurso exclusivo de las minorías sino patrimonio de cada uno de sus habitantes desde sus primeros años.