Revista UNIMAR (Apr 2014)

EL CHISME DESDE LA PERSPECTIVA ECOCRíTICA

  • Blanca Magola Segovia de Ortiz

Journal volume & issue
Vol. 29, no. 2

Abstract

Read online

Los propósitos de éste artí­culo son desmitificar el chisme, usualmente catalogado como algo inútil y peligroso, democratizar el uso del lenguaje y relacionar la ecologí­a con la crí­tica y la literatura. Se realizó una investigación participativa, en donde el chisme fue parte de una de las estrategias pedagógicas efectuadas en tres instituciones diferentes, que conllevó a tenerlo como un producto social pero con importancia comunicativa, porque además de desarrollar competencias, revitaliza las cuatro habilidades: leer, escribir, escuchar y hablar. El enfoque crí­tico, permitió hacer transformaciones creativas en la práctica pedagógica de la docente y tuvo eco en el aprendizaje de sus estudiantes, porque se tomó su contexto y cotidianidad para llegar al conocimiento impartido en el aula. La participación en el aula permitió abordar un fenómeno social y cultural que tuvo una intervención particular para transformar la relación del estudiante con el conocimiento, de una forma más contextual: su entorno comunicativo, y ver a través del chisme, cómo puede llegar el estudiante a transformarlo en noticia; todo esto como una forma de mirar entre lí­neas, la interactuación del estudiante con su ambiente, para que luego produzca texto informativo y hasta crí­tico argumentativo, cuando abordó el artí­culo de opinión. Pero, este artí­culo tipo ensayo, lo que trata de hacer es resaltar al chisme despojado de atávicas actitudes mal pensantes, no de indicar el cómo se lo hizo, aunque se hacen unas indicaciones en Discusión y Resultados, por cuanto esto está en el trabajo de grado -en proceso- de la autora.