Papers (Jan 2025)

El cuidado infantil y sus efectos en la intención de tener más hijos en España

  • Maida Elena Juni García,
  • Alba Lanau Sánchez,
  • Albert Esteve Palós

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/papers.3285
Journal volume & issue
Vol. 110, no. 1

Abstract

Read online

España es uno de los países con las tasas de fecundidad más bajas de Europa. La escasez de servicios de apoyo a las familias con hijos se ha esgrimido como una de las causas estructurales de su reducida fertilidad. En este contexto, la ayuda al cuidado infantil formal, especialmente en la etapa de 0 a 3 años, es considerada un recurso crucial para mejorar el escenario existente. Utilizando datos de la Encuesta de Fecundidad de España de 2018 (INE), este artículo analiza la relación entre las estrategias de cuidado infantil y la intención de las madres de tener más hijos. Distinguimos entre tres grupos de madres: aquellas con hijos de 0 a 3 años, aquellas con un solo hijo y las que tienen menos de los deseados. Distinguimos también entre cuatro estrategias de cuidado: parental, informal, formal privado y formal público. Los métodos de regresión logística muestran una asociación positiva entre el cuidado informal (p. ej., abuelos) y la intención de tener más descendencia. Respecto al cuidado formal, los resultados son mixtos. El cuidado público está asociado positivamente con la intención de tener más hijos y el privado lo está de forma negativa. Por último, los recursos económicos que las familias destinan a la resolución del cuidado infantil constituyen un fuerte mediador de la relación entre las estrategias de cuidado y la intención de tener más descendencia.

Keywords