Revista Investigación y Formación Pedagógica (Dec 2017)

Principales Rasgos de un Buen Profesor Universitario en Opinión de Académicos de Posgrado

  • Araceli Noemí Barragán Solis,
  • Milagros Figueroa Campos,
  • Ana Hirsch Adler

Journal volume & issue
Vol. 0, no. 7
pp. 6 – 23

Abstract

Read online

Resumen El Estudio sobre la excelencia del profesorado del posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene como objetivo general: Conocer los indicadores que los profesores de posgrado consideran que son los más relevantes de la excelencia del profesorado. Uno de los objetivos particulares consiste en: Conocer los principales rasgos que los profesores de posgrado de la UNAM atribuyen a ser un buen profesor universitario, por lo que dicho objetivo se convirtió en una pregunta abierta. Se aplicó, junto con una escala de actitudes y otras preguntas abiertas, a una muestra aleatoria simple de 399 académicos de los 41 posgrados. Los resultados se clasificaron en cinco categorías y 113 subcategorías. De estas últimas destacan: conocimiento, actualización, preparación, responsabilidad, compromiso, respeto, capacidad emocional, identificación con la profesión, pedagogía y didáctica, planeación, comunicación y colaboración. El artículo presenta: elementos teóricos sobre la excelencia del profesorado, descripción de la muestra y resultados de la pregunta abierta. Abstract The Study about the excellence of graduate professors from the National Autonomous University of Mexico (UNAM) has the general purpose: To know the indicators that the graduate professors consider being the most relevant about teaching excellence. One of the particular objectives is to get to know the principal features about being a good university professor and that is why we asked that in an open question. We applied it with an attitude scale and other open questions to a stratified sample of 399 academics from the 41 graduate programs. The results were classified in five categories and 113 sub-categories. The more frequent were: knowledge, continuous formation, preparation, responsibility, commitment, respect, emotional capacity, professional identification, pedagogy and didactics, planning, communication and collaboration. The article presents: theoretical elements, description of the sample and results from the open question.