Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Jun 2014)

Prótesis total de rodilla en pacientes con enfermedad de Parkinson. Resultados preliminares. [Total ­knee­ arthroplasty­ in­ Parkinson’s ­disease­ patients. Preliminary results.]

  • Juan P. Bonifacio,
  • Matías Costa Paz,
  • Lisandro Carbo,
  • Carlos Yacuzzi,
  • Emilio Corinaldesi

DOI
https://doi.org/10.15417/224
Journal volume & issue
Vol. 79, no. 2
pp. 99 – 106

Abstract

Read online

In­tro­duc­ción: La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo y crónico, con una incidencia aproximada de 31/100.000 habitantes en la Argentina. El objetivo de este estudio fue analizar un grupo de pacientes con enfermedad de Parkinson sometidos a artroplastia total de rodilla. Materiales­ y ­Métodos:­ Entre 2009 y 2011, se evaluó a 11 pacientes (edad promedio 68 años, rango 65-80) con enfermedad de Parkinson que fueron operados por artrosis de rodilla con prótesis cementadas estabilizadas a posteriori. Todos fueron evaluados con la escala analógica visual para el dolor, el Knee Society Scoring, el WOMAC y el grado de satisfacción subjetiva. El grado de afectación de la enfermedad de Parkinson se determinó con la escala modificada de Hoehn y Yahr. Se registraron las complicaciones. Resultados: El seguimiento promedio fue de 2 años (rango 1-3). Las evaluaciones para dolor y funcionales arrojaron los siguientes resultados: la escala analógica visual para el dolor mejoró 3 puntos promedio; KSS dolor 37/74; KSS funcional 36/51, WOMAC 67/31. El grado de satisfacción de los pacientes fue de bueno a excelente en 7 casos. La escala modificada de Hoehn y Yahr fue de 1,5 puntos en el preoperatorio y de 2,6 puntos en el posoperatorio. Hubo 6 complicaciones: dos síndromes confusionales, una trombosis venosa profunda, una luxación protésica y dos prótesis dolorosas. Conclusión:­ La artroplastia total de rodilla en pacientes con enfermedad de Parkinson es un procedimiento que mejora los resultados funcionales y el dolor, pero provoca mayores complicaciones que en la población general.

Keywords