Journal of New Approaches in Educational Research (Jan 2016)
Empatía en futuros docentes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Abstract
Este estudio analiza la empatía cognitiva y afectiva en estudiantes que iniciaron su formación como docentes en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La muestra estuvo compuesta por 317 estudiantes de los planes de estudio de Preescolar, Artes Plásticas, Ciencias Naturales, Educación Física, Filosofía, Informática, Lenguas Extranjeras, Matemáticas, Música, Psicopedagogía y Sociales. Para la recogida de datos, se utilizó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA). Para esta muestra, se determinaron tanto la fiabilidad como la validez de constructo del TECA. Los participantes obtuvieron mejores resultados en la dimensión cognitiva siendo, además, las puntuaciones mayores para la escala de comprensión emocional. En función del género, las mujeres alcanzaron mejores puntuaciones que los hombres, especialmente en las dos escalas de la dimensión afectiva. También se hallaron diferencias según la edad, incrementándose las puntuaciones conforme la edad era mayor. En cuanto al programa formativo que cursaban los estudiantes, se encontraron diferencias significativas en la adopción de perspectivas y el estrés empático. Finalmente, se plantea la necesidad de que los currícula de formación docente contemplen el desarrollo de la empatía con la finalidad de fortalecer las habilidades emocionales de los futuros docentes.
Keywords