Santiago (May 2022)

Represión, resiliencia y educación de la élite afrocubana, de 1844 a 1898

  • Rodrigo Ferrer-Diez,
  • Ismael Sarmiento-Ramírez

Journal volume & issue
no. 158

Abstract

Read online

Desde finales del siglo XVIII, en Cuba se distingue un grupo que comienza a tener importante poder adquisitivo y destacado interés cultural. Sus integrantes resultan incómodos dentro del sistema colonial, al tener en común ser afrodescendientes, lo que se vuelve la principal condicionante para que la política opresora del gobierno acabe con esa élite económica negra, forjada a contracorriente del propio sistema e involucrada en acciones polémicas, como la llamada Conspiración de La Escalera, en 1844. Sin embargo, con medidas arbitrarias como esta, las autoridades sólo logran debilitar su poder económico, no así sus ideas de progreso social. El objetivo del presente ensayo es visibilizar, desde la represión que sufren los negros, el sentido resiliente que generan y el nivel educacional que alcanzan entre 1844 y1898, la etapa más significativa dentro del largo proceso de reafirmación identitaria de todos los cubanos.

Keywords