Educatio Siglo XXI (Oct 2023)

Desarrollando los procesos inclusivos en respuesta a las necesidades socio- educativas del alumnado con Enfermedades Raras

  • Naiara Berasategi Sancho,
  • María Teresa Castilla Mesa,
  • María Mercedes Fernández Ranea,
  • Antonio Cortés Ramos

DOI
https://doi.org/10.6018/educatio.567001
Journal volume & issue
Vol. 41, no. 3

Abstract

Read online

En este artículo se presentan los resultados relativos a los procesos educativos que favorecen la inclusión del alumnado con Enfermedades Raras. Para ello se analiza la planificación de la enseñanza, la variedad metodológica, el tipo de agrupamiento, la organización de espacios y tiempos, los apoyos, la evaluación, los tránsitos escolares y la coordinación. La metodología llevada a cabo ha sido cualitativa a través de entrevistas a familias, profesionales educativos y el propio alumnado con Enfermedades Raras. Los resultados visibilizan la necesidad de incorporar prácticas y procesos inclusivos donde se promueva la presencia, la participación y el logro de todo estudiante sin exclusiones. En las buenas prácticas inclusivas analizadas, se apuesta por la inclusión del alumnado en el aula ordinaria que exige también una reestructuración global de la escuela para responder desde la unidad (en conjunto) a la diversidad de necesidades. En general, se emplean y combinan metodologías participativas, activas y flexibles, grupos heterogéneos y agrupaciones cooperativas tanto a nivel curricular como organizativo. La organización de espacios y tiempos resulta fundamental, intentando adecuarlos para poder cumplir los derechos para que éstos sean accesibles para todo el alumnado física y socialmente. Asimismo, se planifican los tránsitos escolares para poder cuidar y garantizar que los nuevos cambios no supongan barreras y obstáculos añadidos para el alumnado con EERR. En definitiva, resulta imprescindible planificar y diseñar procesos que garanticen la inclusión de todo el alumnado y den respuesta a las diferentes necesidades.

Keywords