Revista Cubana de Medicina Militar (Jul 2024)

Entrenamiento en ecografía clínica básica para médicos intensivistas como estrategia de superación profesional

  • Rebeca Iracema Delgado Fernández,
  • Anabel Hernández,
  • Teresa de la Caridad Pérez Díaz,
  • Ivon Zoila Navarrete Baldassarri,
  • David Valdés-Ávila Gell

Journal volume & issue
Vol. 53, no. 3

Abstract

Read online

Introducción: La ecografía clínica ha aportado notables beneficios en términos de efectividad, capacidad de respuesta, decisiones objetivas y acciones más beneficiosas para los pacientes graves. Objetivo: Evaluar un entrenamiento como estrategia de superación profesional, para el mejoramiento del desempeño profesional en las competencias específicas de ecografía clínica básica, de médicos intensivistas. Métodos: Se realizó una investigación acción participativa. La variable dependiente fue el desempeño profesional en las competencias específicas de ecografía clínica básica y la independiente, el entrenamiento en Point-of-care Ultrasound (POCUS) básico. Se utilizó la prueba de McNemar para identificar cambios en el desempeño profesional; se fijó un nivel confianza del 99 %, con nivel de significación α= 0,01. Se aplicó el cuadro lógico de Iadov para calcular el índice de satisfacción grupal con el entrenamiento. Resultados: En las dimensiones cognitivas (conocimientos) y procedimental (habilidades) se apreciaron los mayores cambios positivos, estadísticamente significativos, fundamentalmente en los conocimientos para la medición del diámetro de la vaina del nervio óptico y en menor medida, los conocimientos sobre ecocardiografía básica. Se identificó mejoría en 13 de los 15 indicadores comparados (88,2 %). Los participantes evaluaron como satisfactorio el entrenamiento. Conclusiones: El entrenamiento, como estrategia de superación profesional, eleva el desempeño en las competencias específicas en la ecografía clínica básica.

Keywords