Salud Pública de México (Jan 1999)
Infecciones nosocomiales: tendencias seculares de un programa de control en México
Abstract
OBJETIVO. Determinar la frecuencia de infecciones nosocomiales en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) desde la instauración del programa de vigilancia hasta la actualidad y conocer su impacto en estancia hospitalaria y mortalidad. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y retrolectivo en un hospital de referencia de tercer nivel de atención. Se obtuvieron las frecuencias, el tipo y la distribución de infecciones nosocomiales de la base de datos del Departamento de Epidemiología Hospitalaria entre 1991 y 1996. Se determinó en cada paciente el grado de gravedad de su enfermedad mediante la escala de McCabe-Jackson, así como la edad promedio y el tiempo de estancia hospitaria. Se aplicó la prueba de ji² para tendencias de los diferentes parámetros evaluados. El estudio se dividió en tres etapas: prerremodelación (1991-1993), remodelación (1994-1995) y posremodelación (1996). Se compararon los periodos prerremodelación contra posremodelación. RESULTADOS. Durante este periodo (1991-1996) la tasa de infecciones nosocomiales fue de 8.6 por 100 egresos en promedio, con una disminución de 20% en su frecuencia a lo largo del mismo (p< 0.01), comparando las tasas que se observaron durante la prerremodelación con las de la posrremodelación. El área hospitalaria con mayor frecuencia de infecciones es la Unidad de Terapia Intensiva (26.9 infecciones por 100 egresos), seguida de áreas de hospitalización con cuartos compartidos (9.47%) y con cuartos privados (7.5%). El sitio de infección más frecuente fue el de vías urinarias (26.6% del total de episodios), seguido por infección de herida quirúrgica (24.4%), neumonía nosocomial (12.1%) y bacteriemia primaria (9.5%). Se observó una disminución estadísticamente significativa en la frecuencia de infecciones de vías urinarias y bacteriemias primarias (p< 0.05 y p< 0.00001, respectivamente), mientras que las infecciones de herida quirúrgica y las neumonías aumentaron (p< 0.005 y p< 0.00001, respectivamente). La mortalidad asociada disminuyó 36% (p< 0.00001). La estancia hospitalaria disminuyó en 42.8%. No se encontraron diferencias significativas en la gravedad de los enfermos. CONCLUSIONES. Desde que comenzó a operar, en 1985, el programa de control de infecciones en el INNSZ, la frecuencia de infecciones nosocomiales ha disminuido en 56%, así como la mortalidad asociada (36%). Estos cambios se deben tanto a dicho programa como a la reducción de la estancia hospitalaria, y no parecen estar relacionados con la edad de los pacientes ni con la gravedad de su padecimiento.