Estudios Políticos (Jan 2021)

La vida como categoría central para la soberanía. Biopolítica y excepción en la obra de Giorgio Agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de Hannah Arendt y Carl Schmitt

  • Sara Fonseca Sandoval

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n60a05
Journal volume & issue
no. 60
pp. 95 – 116

Abstract

Read online

La filosofía política de Giorgio Agamben gravita en torno a los conceptos de soberanía, excepción, biopolítica y totalitarismo para describir las formas modernas de ejercicio del poder. A partir de estos temas, este artículo realiza un análisis comparativo con Hannah Arendt y Carl Schmitt, quienes representan un referente constitutivo en la propuesta agambeniana, e identifica los puntos de divergencia y convergencia entre ellos. El debate Agamben-Arendt-Schmitt permite comprender las formas de operación del poder soberano en los Estados modernos a través de la intervención en la vida biológica y del uso, que deviene en constante, de instrumentos jurídicos como el estado de excepción. De ello no solo se concluye la vigencia de estos temas que se creían liquidados por la hegemonía del modelo liberal, sino que no hay una tendencia a la desaparición del Estado, en cambio, el poder que ejerce tiende a ensanchar su ámbito de intervención de formas menos visibles y más efectivas.

Keywords