Interdisciplinaria (Jan 2001)

El aprendizaje de la escritura en español: estudio comparativo entre niños de distinta procedencia social

  • Ana Marra Borzone de Manrique,
  • Beatriz Diuk

Journal volume & issue
Vol. 18, no. 1
pp. 35 – 63

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de las estrategias tempranas de escritura en español y de las diferencias y similitudes en el patrón de aprendizaje entre grupos de niños diferenciados por el sector social de procedencia. Los modelos cognitivos de aprendizaje de la escritura reconocen en general el uso de tres estrategias: logográfica, analítica y ortográfica. Estudios previos sobre el aprendizaje inicial del sistema de escritura en español han identificado el uso de una variedad de formas en las primeras escrituras producidas por los niños, pero los resultados de estos trabajos no son conclusivos con respecto al uso de estrategias, particularmente de una estrategia logográfica. En el presente estudio se elaboró una prueba de escritura de palabras que permitió identificar el uso de una estrategia logográfica y el de una estrategia analítica. La prueba se aplicó a grupos de niños de distinta procedencia social de entre 6 y 10 años que concurrían a los tres primeros años de la escuela primaria. Los resultados de la prueba permitieron identificar en ambos grupos de niños, el uso de una estrategia logográfica en primer año. Los niños de segundo y tercer año utilizaron mayoritariamente una estrategia analítica. Los errores en las escrituras mostraron la incidencia de la estructura fonológica en el uso de esta estrategia. La comparación entre grupos reveló que los niños de nivel socioeconómico bajo tuvieron un desempeño inferior al de los niños de nivel socioeconómico medio, pero no se observaron diferencias cualitativas en el patrón de aprendizaje de ambos grupos.