Revista CIS (Jun 2018)

Lógicas de diferenciación entre barrios en situación de pobreza.

  • Fabián Gil,
  • Manuel Alcaíno

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 11
pp. 15 – 22

Abstract

Read online

La comprensión cabal de la pobreza urbana sólo es asimilable una vez que se instala desde una compleja red de procesos que la determinan. Entre ellos podemos ver la fragmentación urbana, las políticas de vivienda definitiva y el quiebre de los referentes identitarios de décadas anteriores; en especial la “identidad de clase”. La introducción del mercado, condiciona un nuevo ordenamiento de los códigos que dan sentido a la realidad social. Los sujetos son valorados en tanto consumidores y posesores de bienes. Y, la producción de diferencias a nivel identitario, coincide con el discurso del consumo, generándose barreras simbólicas que tienen repercusiones en una cierta territorialidad. Así, se enmarca una pobreza compuesta por colectivos heterogéneos, en una incesante diferenciación a partir de los valores del mercado, que van definiendo la inclusión desde la exclusión. La presente investigación pretende mostrar como se manifiestan o expresan estas diferencias a nivel identitario entre colectivos urbanos que comparten un contexto de pobreza. Finalmente, profundizar en las diferencias, que vecinos/as de una misma comuna construyen en su vida cotidiana, significa entender una parte importante del Chile actual y algunas de las consecuencias importantes de los procesos modernizadores aplicados en las últimas décadas. Palabras claves: pobreza urbana, identidad barrial, “otro de diferenciación”, heterogeneidad de la pobreza.

Keywords