Estudios Sociales (Jan 2014)

La migración desde la mirada de los empleadores de una agroindustria de los Altos de Jalisco, México

  • María de la Luz Pérez Padilla,
  • María Elena Rivera Heredia,
  • J. Isaac Uribe Alvarado

Journal volume & issue
Vol. 22, no. 43
pp. 111 – 136

Abstract

Read online

En los Altos de Jalisco, México, la migra- ción y la actividad agropecuaria son acti- vidades tradicionales con impacto econó- mico y social en la cotidianidad. Por ello se llevó a cabo un estudio cualitativo so- bre la percepción y experiencia de nueve empleadores de una empresa agroindus- trial respecto al fenómeno migratorio en la región, así como los costos y benefi cios que asocian al mismo. Los empleadores observan la disminución de emigrantes y el aumento de deportados. Identifi can un aumento de mujeres e hijos jóvenes ingre- sando a trabajar en la empresa. Como im- pacto negativo destacan: difi cultades de adaptación de los retornados, adquisición de costumbres diferentes, distanciamien- to o abandono familiar y falta de envío de remesas. Aprecian el desarrollo de nuevas cualidades y mayores exigencias hacia la empresa en los trabajadores migrantes de retorno.

Keywords