Papeles del Psicólogo (Jan 2015)

PRESENTE Y FUTURO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA EN ESPAÑA: UNA VISIÓN ALTERNATIVA

  • José Antonio Carrobles

Journal volume & issue
Vol. 36, no. 1
pp. 19 – 32

Abstract

Read online

En nuestro país existen actualmente dos tipos de psicólogos titulados con competencias para el ejercicio de la psicología en el ámbito sanitario: el Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (PEPC) y el Psicólogo General Sanitario (PGS). Estas titulaciones están legalmente reguladas y la acreditación en las mismas se obtiene a través de dos tipos diferentes de programas de formación de posgrado: el Programa de Internado y Residencia (PIR) en el caso de los PEPC; y el Master de Psicología General Sanitaria (MPGS) en el caso del PGS. Estos programas tienen una duración temporal diferente (4 años el PIR y 2 años el MPGS) y a ellos se accede después de la realización de los correspondientes estudios de Grado (o de licenciatura) en Psicología. Sin embargo, tanto los objetivos y las competencias a alcanzar, como el contenido de sus programas de formación, son realmente muy similares, a pesar de las diferentes denominaciones lingüísticas utilizadas para describir los mismos. En base a esas diferencias temporales y terminológicas existentes entre ambos programas, algunas asociaciones españolas (ANPIR, COP, AEPCP y AEN) defienden la postura de que entre ambas titulaciones se debería establecer además de una jerarquización, una delimitación clara respecto de las funciones que pueden realizar ambas (clínicas y especializadas versus sanitarias y generales) y de los ámbitos o contextos en los que pueden ejercerlas (público versus privado). En nuestro artículo rebatimos estas posturas y las razones en las que se basan y argumentamos extensamente en favor de una propuesta alternativa más acorde con la realidad de los hechos y más armónica con el contexto europeo en relación con la acreditación profesional en Psicología Clínica, en el sentido de asumir la existencia de las dos titulaciones independientes de psicólogos clínicos (el PEPC y el PGS), con acceso directo a ambas desde la titulación del Grado en Psicología, y con unas competencias y funciones profesionales equivalentes, aunque con algunas limitaciones en el caso del PGS, principalmente respecto a la posibilidad del ejercicio profesional en el Sistema Nacional de Salud (reservado para los PEPC) y cuya actividad sería ejercida principalmente en el ámbito privado.

Keywords