Journal of Political Ecology (Apr 2024)

Experiencias tóxicas y género en la conflictividad socioambiental: Un análisis del liderazgo femenino para el caso chileno

  • Mayarí Castillo

DOI
https://doi.org/10.2458/jpe.5262
Journal volume & issue
Vol. 31, no. 1

Abstract

Read online Read online

En este artículo se analizan los procesos de conflictividad frente a las desigualdades para el caso chileno, enfocándose en su dimensióń socioecológica. Muestra resultados de una investigación cualitativa de cuatro años realizada en 5 territorios sometidos a altos niveles de degradación ambiental: Alto Loa, Arica, Bajos de Mena, Ventanas y Boyeco. A través de una metodología etnográfica, se analizan los procesos a través de los cuales las personas perciben esta dimensión de la desigualdad y van construyendo una gramática al respecto, considerando que son espacios en los que la intersección de variables que configuran las posiciones de desventaja adquiere una violencia tal que amenaza la vida misma y la del entorno. Para esto se analiza en particular el rol de las lideresas socioambientales de los territorios en la construcción de gramáticas de la desigualdad, mostrando cómo la trayectoria del conflicto se va imbricando con hitos fundamentales de su biografía personal, transformando sus identidades en el largo plazo.

Keywords