Revista Jurídica (Jun 2022)

Círculos sociales de adolescentes privados de libertad por homicidio en Asunción, Paraguay

  • Jesús Antonio Sánchez

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 12

Abstract

Read online

Este artículo analiza los círculos sociales en el que se desarrolla cada uno de los adolescentes procesados y otros condenados por homicidio y la formación de los factores criminológicos, que según su función precipitaron para la comisión del hecho punible. Los objetivos abordan los tres factores criminológicos examinados, que son analizados de manera independientes en un primer momento y finalmente, de manera interrelacionada. La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo, como técnica para la recolección de datos se utilizó la entrevista, a través de preguntas semiabiertas, aplicadas a adolescentes en conflicto con la ley penal privados de libertad, en cuanto al espacio geográfico es nacional, producidos entre los meses de junio del 2016 y enero del 2017. Se utiliza como eje los objetivos específicos de la investigación, se instauran parámetros de medición plasmados en una matriz metodológica, dividida en dimensiones, subdimensiones, variables e indicadores cualitativos. Se identifica que cada adolescente llevó a cabo la comisión del homicidio en situaciones particulares, en las que se observa la influencia de factores criminológicos como: La facilidad al acceso de los elementos utilizados al momento de desencadenar el acto, por otro lado, la adquisición de la predisposición a cierta conducta violenta en sus círculos sociales de desarrollo familiar, así como el habitacional y en los círculos de grupos de pares. También, se observa la predisposición a la criminalidad en función al quehacer cotidiano delictual dentro de este círculo, en el que adquirieron la preparación de la conducta delictiva.

Keywords