Revista Habanera de Ciencias Médicas (May 2024)
Estereotipos negativos hacia la vejez en la población cubana
Abstract
Introducción: Los estereotipos negativos hacia la vejez engloban un sistema de percepciones sesgadas, que han conllevado a una representación desfavorable del envejecimiento y a la estigmatización de los adultos mayores. Objetivo: Describir los estereotipos negativos hacia la vejez en la población cubana y sus posibles relaciones con factores sociodemográficos individuales. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal (diciembre de 2021-mayo de 2023), en una muestra probabilística aleatoria simple de 3 159 participantes (≥18 años). Todos ofrecieron su consentimiento informado y cumplimentaron un cuestionario sociodemográfico ad hoc y el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez. El procesamiento se realizó mediante el SPSS- 25/Windows. Se empleó la fórmula para determinar el tamaño mínimo de la muestra y se examinó su normalidad. Se realizaron análisis de frecuencia. Se aplicó la prueba t para muestras independientes, el ANOVA de un factor y se calcularon los tamaños de efecto. Se utilizó el coeficiente r de Pearson. Resultados: Se encontró un predominio de niveles moderados de estereotipos negativos hacia la vejez en sentido general. La presencia de estereotipos fue superior en los participantes más jóvenes y del sexo masculino. Los altos niveles educativos y el contacto periódico con adultos mayores dependientes, se relacionaron con menores estereotipos viejistas. Conclusiones: Los estereotipos negativos hacia la vejez son moderados en la población cubana y se relacionan con ciertos factores sociodemográficos individuales. Los hallazgos sugieren la necesidad de profundizar en el estudio de la temática.