Isegoría (Jun 2020)
Repolitizando las diferencias. Derrida y la teoría de los actos de habla
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar la lectura e inclusive la distorsión que Jacques Derrida hizo de la teoría de los actos de habla para imprimirle una dimensión política. Se expondrán cuatro aspectos a partir de los cuales Derrida se distancia de la teoría austiniana que dan lugar a un abordaje político del performativo: la noción de fuerza, el origen de la convención, la noción de subjetividad y, por último, la manera en que Derrida aborda el performativo y lo político a partir de una noción de promesa entendida como acontecimiento, que excede toda convención o contrato y que se contrapone a las interpretaciones deontológicas de los actos de habla.
Keywords