Anales Médicos (Oct 2024)

Asociación entre la gravedad de la afectación pulmonar y la aterosclerosis diagnosticadas por tomografía computarizada de tórax de alta resolución en COVID-19

  • Luis A. Cerón-Vaca,
  • Luis A. Rodríguez-Palomares

DOI
https://doi.org/10.24875/AMH.24000012
Journal volume & issue
Vol. 69, no. 4

Abstract

Read online

Antecedentes: La COVID-19 grave se ha relacionado con comorbilidad como la aterosclerosis, donde la respuesta sistémica inducida por la infección grave puede acelerar la progresión del ateroma, desestabilizar la placa y generar nuevas lesiones. Objetivo: Determinar la asociación entre la gravedad de la afectación pulmonar y la aterosclerosis en pacientes con COVID-19. Método: Estudio observacional, transversal, en pacientes con COVID-19 confirmada por prueba de reacción en cadena de la polimerasa, que desarrollaron neumonía, de 25 a 99 años de edad, con tomografía computada de tórax de alta resolución. Se excluyeron pacientes con inmunocompromiso, enfermedad pulmonar previa, tomografía no valorable o sin fase simple. Se obtuvo información del expediente clínico y de la tomografía para obtener la clasificación CO-RADS, escala de gravedad para COVID-19, diagnóstico de aterosclerosis y variables demográficas. Se obtuvieron porcentajes, media, desviación estándar, chi cuadrada y t de Student, con un valor p < 0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: De 140 pacientes, el 67.9% fueron hombres, con una media de edad de 61.4 ± 14.8 años, el 59.3% con afectación pulmonar moderada, el 57.9% CO-RADS 5 y el 62.9% con aterosclerosis. Tuvieron afectación pulmonar moderada y aterosclerosis el 58%, sin diferencias significativas con respecto al sexo (p = 0.79), la edad (p = 0.82) y la afectación pulmonar (p = 0.60). Conclusiones: No hubo asociación significativa entre la aterosclerosis y el grado de afectación pulmonar.

Keywords