Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro (Dec 2023)
Imágenes de Rusia en la obra de Baltasar Gracián
Abstract
La imaginería de las naciones en la obra de Baltasar Gracián se ha estudiado de modo general en lo concerniente al itinerario geográfico. Menos frecuente ha sido el análisis de la imaginería de una nación concreta, limitándose habitualmente a naciones geográfica y culturalmente cercanas a España. La presente investigación tiene como objetivo analizar las imágenes de Rusia en la obra de Gracián, puesto que es la nación europea geográficamente más alejada de España. Para ello se ha seguido una metodología histórico-literaria, concediendo la primacía a las fuentes primarias sobre las secundarias. Casi todas las imágenes que aparecen parecen provenir de fuentes bibliográficas, por lo que se ha investigado cual es la fuente originaria. Se ha establecido así que Gracián sigue fielmente el libro de Giovanni Botero Relaciones universales del mundo, de donde extrae las referencias. Tras el análisis contrastivo realizado se concluye que Moscovia aparece en la obra de Gracián en el conjunto de las naciones importantes de Europa, aunque dentro de este mismo conjunto el propio Gracián parece otorgarle menor importancia. También se observa un cambio paulatino en el plano de las imágenes que coincide con la cronología de la obra de Gracián. En las primeras obras, El Político y El Discreto, las menciones a Moscovia tienden a quedar limitadas a la geografía física y la historia, o a sus efectos telúricos, como las cualidades salutíferas del terreno. En las obras posteriores, en las tres partes de El Criticón, se observa un tránsito a sentidos morales y políticos.