AIA Avances en Investigación Agropecuaria (Jan 2008)

Efecto de un ensilado de maíz solo o inoculado con un probiótico láctico y adicionado con un suplemento nitrogenado de lento consumo en ovinos

  • M. A. Galina,
  • M. A. Ortiz-Rubio,
  • M. Guerrero,
  • D. F. Mondragón,
  • N. J. Franco,
  • A. Elías

Journal volume & issue
Vol. 12, no. 2
pp. 23 – 34

Abstract

Read online

Se efectuó un estudio con 123 borregos (29.700 kg) cruza de Tabasco durante 60 días, alimentados con ensilado de maíz como dieta base, divididos en tres tratamientos: en T1, 40 animales fueron alimentados con ensilado normal. A los borregos del T2 (n=40) se les ofertó ensilado láctico (SL); y la oferta en T3 (n=40) fue de SL más 150 g/d/animal de un suplemento nitrogenado de lento consumo (SNLC). El ensilado láctico se preparó con la adición de un probiótico (cultivo de bacterias lácticas). Un borrego canulado por tratamiento fue utilizado para los estudios de fisiología ruminal. La digestibilidad aparente in vivo de la MS aumentó de 50.22% (T1) a 72.51% y 84.16%, en T2 y T3, respectivamente. La concentración mayor de NH3 ruminal se registró en T3 (71.9 mg/100ml). La fibra potencialmente digestible incrementó de 40.46% en T1 a 77.05% en T3 (P<0.05). La digestibilidad verdadera aumentó de 29.31% (T1) y 39.31% (T2) al 48.73% (T3). El consumo voluntario diario aparente (g/kg PV0.75) fue menor en T1 (90) comparado con T2 y T3 (120 y 135), respectivamente. La digestibilidad aparente in vivo del N aumentó de 55.6% (T1) a 74.6% (T3). Los derivados de purinas aumentaron en las dietas con probiótico (P<0.05). Las ganancias de peso fueron de 0.174 kg/d (T1), 0.272 kg/d (T2) y 0.295 kg/d (T3) (P<0.05). El uso de ensilados con probióticos y suplementos nitrogenados de lento consumo mejoran las dietas para rumiantes en su respuesta productiva. La utilización de los probióticos incrementó significativamente el uso de las paredes celulares del forraje, formando una cantidad mayor de proteína microbiana

Keywords