Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Jan 2018)

Aproximación a la niñez indígena de Colombia-Saberes y prácticas en salud*

  • Emilia María Ochoa-Acosta,
  • Marieta Quintero-Mejía

DOI
https://doi.org/10.11600/1692715x.16101
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 1
pp. 43 – 53

Abstract

Read online

A partir de la revisión de fuentes primarias y secundarias, procedimos a develar algunas de las formas de enunciación de la niñez indígena, saberes y prácticas en salud. Intentamos reconocer este lugar de la niñez indígena en el marco de diversas formas de vivir, de concebir la salud y de enfrentar la enfermedad, opacadas históricamente. En este recorrido se analizan, desde una perspectiva crítica, múltiples relaciones en las que se tejen significados en torno a ser niño o niña indígena, vivir, morir, ser un sujeto cuidado y valorado o en muchas ocasiones invisibilizado. Estos significados son difíciles de establecer por la historia de exclusión a la que han estado sometidos los pueblos originarios; sin embargo, ofrecemos elementos que pueden ser de utilidad como punto de partida para realizar futuras investigaciones.

Keywords