Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Apr 1980)

Atención materno infantil

  • Sonia Pasmiño de Osario,
  • Melba Franky de Barrero,
  • Carlos Osorlo

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.1182
Journal volume & issue
Vol. 31, no. 2

Abstract

Read online

De 613 pacientes que ingresaron al Programa Materno Infantil del Centro de Salud Siloe en Cali (Colombia) (522) más o menos el 70% fueron del Distrito y corresponden al 72% de la población de gestantes, lo cual dá una alta cobertura compara con la obtenida por Centros de Salud en el área de Primops. Se obtuvo el 82.4% de la información completa con datos del niño, lo cual es un buen resultado en este tipo de investigaciones en comunidad. Se trata de una población de gestantes menores de 30 años, con un promedio, de 2 embarazos y en unión libre la gran mayoría. El 19.7%, tuvieron algún riesgo, observándose un aumento de la frecuencia con la edad. Siendo el 14.4% de bajo riesgo y el 5.3% patología severa en su primera consulta. Las gestantes con clasificación de alto riesgo tuvieron una primera consulta significativamente más tardía que la población total; cuando consultan por primera vez tienen en promedio 2 meses más de gestación. La pre-eclampsia, anemia, gran multiparidad, lues latente y cesárea previa son la patología más frecuentemente detectada. El 90% de las gestaciones terminaron en parto normal, el resto corresponden a parto intervenido, cesáreas y abortos. El 90% fueron partos institucionales, lo cual muestra la motivación que se les hace a las gestantes durante su control prenatal. El 3% dé los partos “clasificados” inicialmente como de mayor riesgo, no lo tuvieron en el sitio adecuado y un 4.63% lo tuvieron en el hospital, sin mayor justificación, lo cual nos dá un error en el sitio del parto del 7.63%. El 7.3% de las pacientes clasificadas sin riesgo inicialmente se complicaron durante el trabajo de parto y fueron remitidas al hospital. Dándonos un riesgo total prenatal más intra-parto de 27%, cifras muy similares a las encontradas en la población de gestantes en el Instituto de los Seguros Sociales de Cali.