Revista Colombiana de Antropología (Jan 2019)

Relaciones infraestructurales: agua, poder político y el surgimiento de un nuevo régimen despótico

  • Veronica Strang

DOI
https://doi.org/10.22380/2539472X.575
Journal volume & issue
Vol. 55, no. 1
pp. 167 – 212

Abstract

Read online

Ya han pasado sesenta años desde que Karl Wittfogel destacara una relación clave entre el poder político y la propiedad y el control del agua. Estudios posteriores han sugerido, en un sentido acorde, que la exclusión de la propiedad de recursos esenciales representa una forma profunda de exclusión -una pérdida de participación democrática en la dirección societaria-. Varios campos de desarrollo teórico han clarificado estos temas. Algunos antropólogos han explorado la relación recursiva entre arreglos políticos y sistemas de creencia cosmológicos. Las definiciones estrechas de propiedad han sido cuestionadas al tomarse en consideración formas más diversas de propiedad y control de los recursos. Los análisis de la cultura material han mostrado cómo esta amplía la agencia humana, además de tener capacidades de agencia en sí misma; y exploraciones sobre infraestructuras han destacado su papel en la constitución de relaciones sociotécnicas y políticas. Tales aproximaciones son fácilmente aplicables al agua y a la cultura material a través de la cual es controlada y usada. A partir de una investigación histórica y etnográfica sobre el agua en Australia y el Reino Unido, este artículo traza las relaciones cambiantes a lo largo del tiempo entre creencias cosmológicas, infraestructura y arreglos políticos, y sugiere que la actual tendencia hacia la privatización transnacional de la propiedad del agua abre la puerta al surgimiento de nuevos "regímenes despóticos".

Keywords