Memoria Americana (Jun 2021)

"Los que caminan". Un acontecimiento narrativo calchaquí valorado desde la arqueología y la etnohistoria

  • María de Hoyos

DOI
https://doi.org/10.34096/mace.v29i1.8706
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 1
pp. 6 – 26

Abstract

Read online

El arte rupestre Tardío registrado en la cueva Quillivil, ubicada en los Valles Calchaquíes, en el Noroeste argentino, exhibe una serie de hileras de figuras humanas pintadas, caminando en una u otra dirección. Estas figuras lucen atuendos decorados e importantes tocados cefálicos sugiriendo que se trata de personajes de elite ¿Quiénes son estos personajes y cuál era su destino? Para intentar responder a estas preguntas adopté, como metodología, una perspectiva narrativa que tiene como fundamento el transcurrir de actores a través de diferentes soportes; es decir, identificar romerías similares en otros sitios con arte o en piezas arqueológicas de la región. Estos cambios de escenario van conformando el hilo de una narración y las comparaciones facilitan la identificación de los atavíos y objetos presentes en las pinturas. Esta información sumada a la proveniente de fuentes etnohistóricas andinas -locales y regionales- permite formular hipótesis acerca del acontecimiento que se está escenificando.

Keywords