Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística (Jan 2013)

El impacto sociopolítico del discurso de líderes sordos en Argentina

  • María Ignacia Massone,
  • Rocío A. Martínez,
  • María Rosa Druetta,
  • Pablo P. Lemmo

Journal volume & issue
Vol. 0, no. 2
pp. 59 – 75

Abstract

Read online

Actualmente, la Argentina es el escenario del impacto sociopolítico del discurso político de los líderes Sordos. Desde los 90, en el medio de una de las más dramáticas crisis económicas, los excluidos luchan por encontrar nuevas identidades, y así el discurso político Sordo (DPS) emerge. El discurso de las ciencias sociales y sus prácticas llevan a la legitimación de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y los lingüistas funcionamos como investigadores orgánicos. Las personas Sordas empiezan a convertirse en letrados a través del uso de las nuevas tecnologías y fuera de la escuela formal. El propósito de este trabajo es analizar la jerarquización de la información desde la Lingüística Funcional y el Análisis del Discurso en un corpus recolectado en el 2007. El análisis de los temas y los remas mostrará los objetivos y los contenidos que el DPS tira en la arena de la lucha sociopolítica. Hipotetizamos la existencia del Tema del Evento y Rema del Evento que pertenecen a la práctica discursiva que actúa dialécticamente –en términos lacanianos– con la práctica social. Estos dos discursos, líderes Sordos y lingüística, generan una tensión intertextual que intenta fragmentar al discurso dominante.