Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias (Oct 2019)

Relación microbioma, salud y producción en las ciencias pecuarias

  • Andrés Gómez

Journal volume & issue
Vol. 32
pp. 34 – 38

Abstract

Read online

El Microbioma (o la microbiota,) la colección de microorganismos que colonizan y habitan las cavidades, superfcies y epitelios de la anatomía mamífera, juega roles fundamentales en el estado fsiológico animal. Este sistema microbiano, compuesto por trillones de células y sus genes, codifca funciones imprescindibles, que extienden las capacidades fsiológicas de los animales, y que garantizan la efciencia de procesos nutricionales, inmunes y de bienestar. Aunque la importancia del microbioma en la salud y la producción animal ha sido históricamente reconocida en el contexto de las ciencias pecuarias, nuevas técnicas en biología molecular, secuenciación masiva, ciencias meta-OMICAS, bioinformática, minería de datos y aprendizaje automático para estudiar microbiomas (técnicas microbiOMICAS), han revelado que la complejidad estructural y funcional de estas comunidades microbianas es mucho mayor de lo que nos imaginábamos, y que el microbioma impacta múltiples procesos fsiológicos animales de diversas maneras, y de forma simultánea. Adicionalmente, la aplicación de estas técnicas microbiOMICAS en diferentes sistemas de producción, ha dado cuenta del potencial de intervenciones nutricionales y de manejo que puedan modular el microbioma animal para mejorar la efciencia de estos sistemas. Estrategias para modular el microbioma animal cobran una importancia crítica, en vista de los retos en sostenibilidad, seguridad alimentaria, equilibrio ambiental y producción limpia, que como investigadores en ciencias pecuarias, afrontamos hoy en día. Esta conferencia tiene como objetivo principal presentar una perspectiva actual sobre la influencia del microbioma en los sistemas de producción animal. Se hará énfasis en los mecanismos moleculares que sostienen el eje animal-microbio-dieta, y en la relación indisoluble entre nutrición, inmunidad (salud) y producción. Igualmente, con base en evidencia recopilada hasta la fecha, se analizan diferentes escenarios de manipulación nutricional y/o ambiental para modular el microbioma, donde ha sido posible influenciar fenotipos productivos y de salud, en favor de sistemas más efcientes.