Perspectiva Geográfica (Jun 2024)

Jornadas cartográficas expresivas como metodología para la investigación territorial en pandemia y emergencia: el caso de los barrios Chorrillos y Santa Inés en Viña del Mar

  • Mario Catalán Catalán,
  • Yerko Toledo Valenzuela,
  • Flavia Giusto Unzaga

DOI
https://doi.org/10.19053/uptc.01233769.15765
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 2

Abstract

Read online

Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de una propuesta metodológica para la investigación territorial en contexto de pandemia y emergencia que se ha denominado “jornadas cartográficas expresivas” (JCE), la cual se entiende en este estudio como una forma situada de cartografía social que busca dar cuenta de la expresividad intersubjetiva de las personas desde la centralidad del territorio particular que se habita con relación a un fenómeno social como la pandemia de covid-19. Esta propuesta es producto de una investigación que analiza las estrategias y tácticas de gestión de la pandemia en la ciudad de Viña del Mar, desarrollada entre los años 2021 y 2022 en los barrios Santa Inés y Chorrillos, en la cual participan dirigencias sociales, profesionales de centros de salud y de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Se da cuenta del proceso de investigación, así como de los facilitadores y obstaculizadores; se detalla el proceso metodológico de las jornadas cartográficas expresivas y de la información producida asociada a las acciones desarrolladas con relación a las estrategias desplegadas por el gobierno local, y también de las tácticas autogestionadas emergidas desde las organizaciones comunitarias. Los resultados de estas reflexiones permiten evidenciar los aportes del oficio cartográfico en la investigación territorial para visibilizar la intersubjetividad de los habitantes en los fenómenos socioterritoriales en contextos de crisis y emergencia.

Keywords