Contabilidad y Auditoría (Mar 2013)

La Contabilidad ¿ciencia o tecnología social? debates inconclusos.

  • Maria Marta Panario Centeno,
  • María Angélica Farfan Lievano

Journal volume & issue
no. 36
pp. 38 Págs. – 38 Págs.

Abstract

Read online

El presente trabajo presenta un esbozo sobre las ciencias de manera general, tomando como punto de partida, por un lado las concepciones estándar y no estándar de las ciencias, que, aunque inicialmente fueron pensadas para caracterizar a las ciencias físicas, pueden otorgar algunos rasgos de lo que se puede considerar científico o no; y por el otro la visión del epistemólogo argentino Mario Bunge. Posteriormente se realizará un acercamiento al concepto de tecnología y sus particularidades, para proceder a presentar las principales diferencias entre ciencia y tecnología, que son las principales posturas asumidas por la academia contable sobre el encuadre epistemológico de la Contabilidad, descartando las posiciones aún latentes de que la Contabilidad se limita a una técnica instrumental. Con base a lo antes señalado las autoras llegan a la conclusión de que la Contabilidad es una Ciencia Social Aplicada, que también realiza desarrollos tecnológicos y se vale en muchas ocasiones de técnicas, pero que no se limita a cómo hacer sino también a determinar y estudiar por qué se hace.

Keywords