Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica (Nov 2014)
Pasión y virtud en la moral cartesiana
Abstract
Es central la importancia de Descartes en el origen de la filosofía moderna. El método y el cogito inauguran un modo nuevo de pensar. En ocasiones, se considera la moral cartesiana como una aportación de orden menor; sin embargo, ¿era ese el puesto que le concedía Descartes? Éste entiende que la filosofía está íntimamente relacionada con la necesidad de encontrar una guía práctica para el transcurrir cotidiano de la acción. La virtud y las pasiones están presentes en la moral cartesiana, pero cobran un sentido nuevo. El virtuoso para Descartes es el hombre generoso, no el prudente. En el orden de la acción concede un papel fundamental a las pasiones, a diferencia de los estoicos. Nos proponemos mostrar cómo se relacionan los conceptos apuntados con los de «buena voluntad» y «soberano bien» en la moral cartesiana, pues entendemos que la parte práctica de la filosofía era preocupación principalísima en Descartes, así como en el resto de los filósofos modernos.