Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología (Apr 2024)

Prevención de la preeclampsia. Desde la dieta hasta la aspirina: revisión de la literatura

  • Natalia A. Torres-Valencia,
  • Saulo Molina-Giraldo

DOI
https://doi.org/10.24875/rechog.23000128
Journal volume & issue
Vol. 89, no. 2

Abstract

Read online

Introducción y objetivo: Explorar las estrategias de prevención de la preeclampsia que se han propuesto a lo largo de la historia. Método: Revisión narrativa de la literatura sobre la evidencia científica histórica disponible entre 2016 y 2023 acerca de la aspirina y otras estrategias de prevención de la preeclampsia, en bases de datos bibliográficas computarizadas de estudios publicados en revistas indexadas. Resultados: Varios estudios confirman la efectividad de la aspirina para prevenir la preeclampsia en población de alto riesgo, siendo un medicamento con bajo riesgo de complicaciones, con mayor evidencia de efectividad si se inicia antes de las 16 semanas de gestación y con un aparente efecto dependiente de la dosis. Intervenciones como la disminución del consumo de sal, el reposo en cama, la suplementación con ácidos grasos, antioxidantes, L-arginina, zinc o magnesio, y el uso de diuréticos o de inhibidores de la bomba de protones, no han mostrado su utilidad en la prevención de la preeclampsia. Conclusiones: La aspirina a dosis baja es un medicamento seguro en el embarazo y efectivo para prevenir la preeclampsia en población de alto riesgo. Es la estrategia de prevención más ampliamente estudiada a lo largo de la historia para la disfunción endotelial durante la gestación.

Keywords