Revista Internacional de Salud Materno Fetal (Apr 2016)

Macrosomía fetal y su impacto en la salud pública

  • Bruma Esmeralda Vega Amador

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 3
pp. 1 – 1

Abstract

Read online

Este artículo va especialmente dedicado a ustedes, nuestros lectores, que nos han acompañado en una edición más de nuestra revista Yo Obstetra y que juntos hemos crecido en conocimientos y aprendido nuevas cosas. Es para nosotros un gusto no sólo reconocer que gracias a ustedes nuestro objetivo de compartir conocimiento ha estado expandiéndose, sino también por sus aportes en comentarios y correos que nos llegan a diario. Actualmente en Latinoamérica la macrosomía es un problema de salud pública, ya que conlleva diferentes comorbilidades a enfermedades en la infancia como en la adultez. La OMS la define como “Todo aquel producto o feto con un peso >4000 g”. Dentro de los factores que conllevan a desarrollar macrosomía fetal destacan: obesidad materna, la excesiva ganancia ponderal durante el embarazo, y la diabetes materna mal controlada.

Keywords