Revista Colombiana de Cardiología (May 2012)

Caracterización de la restenosis de stents coronarios convencionales y liberadores de medicamentos en pacientes incluidos en el registro DRug Eluting STent (DREST)

  • Jorge A. Arroyave C., MD,
  • Magda C. Cepeda G., MD

DOI
https://doi.org/10.1016/s0120-5633(12)70118-3
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 3
pp. 121 – 131

Abstract

Read online

los stents convencionales presentan tasas de restenosis intrastent entre 10% y 60%, mientras los stents liberadores de fármacos alcanzan el 10%. Para Latinoamérica, no hay reportes de restenosis intrastent en comparación con los stents convencionales y los stents liberadores de fármacos. En este estudio se describen aspectos asociados a este evento en pacientes atendidos en un centro de alta complejidad en Colombia. Métodos: análisis retrospectivo de pacientes con restenosis intrastent incluidos en el registro DRug ELuting STent (DREST) entre los años 1994 y 2011, en el que se compararon características basales, datos técnicos y supervivencia de los pacientes con stent convencional y stent liberador de fármacos. Resultados: se evidenció restenosis intrastent en 269 con stent convencional (11,5%) y en 65 con stent liberador de fármacos (12,2%), sin diferencias significativas al comparar por género (p=0,983) o edad (p=0,55). La dislipidemia fue el factor de riesgo más significativo asociado a la restenosis intrastent de los stents liberadores de fármacos (p<0,002). El diámetro menor del vaso comprometido como de los stents implantados, se encontró principalmente en los stents liberadores de fármacos asociados a restenosis intrastent (p=0,000). El patrón de restenosis intrastent focal fue mayor con los stents liberadores de fármacos, mientras el difuso en con el stent convencional (p=0,000). La supervivencia a un año fue mayor en pacientes con stent liberador de fármacos. Conclusiones: las tasas de restenosis intrastent y las características relacionadas encontradas, son similares a lo publicado. La dislipidemia aparece como factor asociado significativo. La restenosis intrastent se manifestó como síndrome coronario agudo en 60% de los casos; no puede considerarse como un proceso benigno en esta población.

Keywords