Acc Cietna (Dec 2019)

Comunicación enfermera - paciente en una unidad neonatal, Hospital Regional Docente las Mercedes – 2016

  • Milagros Segura Urcia,
  • Adela Rossana Núñez Odar

DOI
https://doi.org/10.35383/cietna.v6i2.249
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2

Abstract

Read online

Cuando una necesidad del recién nacido se encuentra alterada, el neonato emite señales (llanto, gesticulaciones y movimientos) que el profesional de enfermería debe reconocer para proporcionarle confort durante su hospitalización. Esto constituye un proceso de comunicación, donde la interpretación de estos signos se convierte en un lenguaje que se registra como un aprendizaje sensible. La investigación tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender como es la comunicación Enfermera – Paciente en una Unidad Neonatal. Para ello, se abordó desde la perspectiva cualitativa, con metodología estudio de caso, siendo desarrollada en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM), con una muestra de 12 enfermeras, determinadas por saturación. Los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada (validada por juicio de expertos), y se procesaron a través del análisis temático, respetando los principios éticos y de cientificidad. Obteniendo como resultado cuatro categorías: (1) Atribuyendo significados a los diferentes tipos de llanto, (2) Humanizando el cuidado a través de la comunicación con el neonato, (3) Las respuestas del neonato ante la comunicación y (4) Obstáculos que interfieren en la comunicación. Concluyendo, que la comunicación enfermera neonato, es un factor clave, que resalta la humanidad del cuidado enfermero, al revalorizar el ser de enfermería; pues, perfecciona sus habilidades y experiencias comunicativas, dado que el cuidado realizado no es un cuidado empírico, sino que se sustenta en un fundamento científico. Palabras clave: Comunicación, cuidado de enfermería, recién nacido y unidad de cuidados neonatales.

Keywords