Enfermería Universitaria (Jan 2023)
Recomendaciones para la formación de profesionales en enfermería de práctica avanzada en México
Abstract
Introducción: La evidencia científica respalda que los profesionales formados en enfermería de práctica avanzada (EPA) mejoran la calidad de sus cuidados, fomentan la profesionalización de la disciplina y promueven una mayor autonomía en la práctica enfermera. En México, aunque no existe un marco legal para la práctica avanzada en el sistema de salud, se han iniciado programas académicos en universidades públicas. Objetivo: Analizar el panorama actual de la enfermería de práctica avanzada en México para presentar recomendaciones que contribuyan a la formación académica del posgrado profesionalizante. Desarrollo: Propuesta fundamentada en diversos argumentos, como los presentados en el libro Patients at Risk y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, así como la comparación de dos programas educativos internacionales. Los resultados enfatizan la importancia de asegurar una formación sólida y rigurosa para los profesionales interesados en ejercer la práctica avanzada en México. Además, se detalla el papel que adquiere el personal que completa un posgrado clínico al enfatizar las responsabilidades y competencias adicionales que desarrolla, en comparación con los profesionales clínicos tradicionales. Conclusiones: Para avanzar en la formación de la EPA en México, es crucial estructurar un marco legal que reconozca su función en el sistema de salud. Además, es necesario implementar programas académicos que cumplan con los estándares internacionales, asegurando una formación rigurosa que permita desempeñarse de manera competente y segura en el rol ampliado. Estas medidas contribuirán al fortalecimiento del sistema de salud, a la mejora de la atención y a los cuidados brindados a la población.
Keywords