HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local (May 2024)

Salteadores y bandidos en tiempos de la Anarquía Militar. Anomia política, caos económico y auge criminal en el sur peruano a inicios de la República (1824-1845).

  • César Augusto Belan

DOI
https://doi.org/10.15446/historelo.v16n36.107548
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 36

Abstract

Read online

En el presente artículo se busca analizar la incidencia criminal en el sur peruano en los primeros años de la República, comparándola además con la etapa anterior tardovirreinal. El estudio se ubica en los departamentos del sur del Perú, fundamentalmente en Arequipa. Se han utilizado como fuente primaria más de mil expedientes de causas criminales del fondo Corte Superior de Justicia del Archivo Regional de Arequipa. Para su formulación se han utilizado los postulados teóricos de la escuela funcionalista de Durkheim y las ideas de Ranajit Guha para ensayar algunas explicaciones sobre la magnitud delictiva en relación con el contexto. En este se ha identificado la relación entre la debilidad institucional de la temprana República, y, sobre todo, la crisis económica acaecida en el contexto de las guerras civiles y la anarquía militar de inicios de la República peruana y el auge entre los ataques a la propiedad, especialmente en formas como el bandolerismo y el abigeato.

Keywords