Salud Uninorte (Jan 2018)

Relación entre estrés estudiantil y reprobación

  • José Mauricio Parra-Sandoval,
  • Diego Rodríguez-Álvarez,
  • María Paz Rodríguez-Hopp,
  • Víctor Díaz-Narváez

Journal volume & issue
Vol. 34, no. 1
pp. 47 – 57

Abstract

Read online

Objetivo: Correlacionar el nivel de estrés académico versus tasa de reprobación de los estudiantes de 4º año de la carrera de Odontología de la Universidad San Sebastián, sede Santiago. Materiales y métodos: Se aplicó el inventario de estrés académico Sisco a los estudiantes que cursaban en forma regular el 4º año, 2015. Este instrumento permite identificar el nivel de estrés, los estímulos reconocidos como estresores, reacciones físicas, reacciones sicológicas, reacciones comportamentales, y estrategias de afrontamiento. El cuestionario fue aplicado poco antes de finalizar el segundo semestre 2015. Una vez cerradas las asignaturas, se confrontaron las respuestas de los estudiantes que aprobaron versus los que reprobaron el año académico. Resultados: Todos los estudiantes presentaron estrés, el 90 % de ellos lo presentó siempre, o casi siempre. Los estudiantes que reprobaron el año académico 2015 mostraron mayores niveles de estrés que los estudiantes que sí aprobaron el año académico. Por su parte, las mujeres se mostraron más estresadas que los hombres. En ninguno de los casos expuestos se encontró diferencia estadísticamente significativa. Conclusiones: El nivel de estrés académico no es determinante en la aprobación de asignaturas.

Keywords