Revista Galega de Economía (Sep 2014)

A la búsqueda del nivel óptimo de contratación temporal en la industria española

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 19

Abstract

Read online

La generalización en España de la contratación temporal como práctica de flexibilidad laboral ha suscitado un intenso debate acerca de si ésta ejerce un efecto positivo o negativo sobre la productividad laboral; existen argumentos teóricos y estudios empíricos que defienden ambos efectos. En este trabajo conciliamos estas dos posturas aparentemente contrapuestas proponiendo la existencia de una relación curvilínea en forma de U invertida entre temporalidad contractual y productividad laboral. Observamos como el uso de contratos temporales produce un efecto positivo sobre la productividad laboral, pero un abuso lo transforma en negativo. Los profesionales de recursos humanos deberían advertir que cuanto mayor es la utilización menor es la utilidad de la contratación temporal.