Revista Guillermo de Ockham (Nov 2022)

Viabilidad de un centro de escritura digital universitario: perspectiva estudiantil

  • Dora Inés Chaverra-Fernández,
  • Gerzon Yair Calle-Álvarez,
  • Rubén Darío Hurtado Vergara,
  • Wilson Antonio Bolívar-Buriticá

DOI
https://doi.org/10.21500/22563202.5564
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 1

Abstract

Read online

Este artículo expone los hallazgos derivados de una investigación orientada a fundamentar los componentes técnicos y pedagógicos involucrados en el diseño y la operación de un Centro de Escritura Digital (CED). A partir de un estudio descriptivo de corte transversal con carácter mixto, fueron analizadas las percepciones, los saberes, la opinión y la experiencia de estudiantes de pregrado de tres sedes de la Universidad de Antioquia, Colombia; en un primer momento de indagación inicial, desde un cuestionario diagnóstico aplicado a 58 educandos y un segundo momento de exploración de operación de la plataforma, con el registro de 122 usuarios participantes de talleres de escritura. Los resultados evidencian el potencial del CED para el acompañamiento de la escritura académica; las posibilidades y las limitaciones para su implementación desde lo didáctico, técnico y académico; y las características que contribuyen con el diseño de un modelo para su funcionamiento. En conclusión, el CED se asume como una estrategia transversal e institucional que supera la perspectiva remedial de los problemas de escritura académica de los universitarios, centrándose en las dimensiones humana, académica y científica propias de la formación profesional.

Keywords