Revista de Enseñanza de la Física (Dec 2023)

Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería mediante una estrategia didáctica que integra laboratorios remotos sobre circuitos eléctricos: primera intervención

  • Marcos Guerrero Zambrano,
  • Sonia Beatriz Concari

DOI
https://doi.org/10.55767/2451.6007.v35.n2.43684
Journal volume & issue
Vol. 35, no. 2
pp. 45 – 62

Abstract

Read online

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de una estrategia didáctica que integra practicas con laboratorio remoto en el tema de circuitos eléctricos para promover el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de ingeniería de una universidad estatal del Ecuador. Se trata de una investigación basada en diseño que combina metodologías tanto cuantitativa como cualitativa dividida en dos intervenciones; aquí se presenta la primera intervención en la que participó un docente y 60 sujetos que oscilan entre los 18 y 20 años de edad. El diseño de la estrategia didáctica incluyó lecturas, preguntas abiertas y cerradas y realización de prácticas experimentales con laboratorio remoto. Se aplicaron pruebas para determinar los niveles de desarrollo del pensamiento crítico y el nivel de logro de aprendizaje de los sujetos de estudio: al inicio, previo al diseño y a la aplicación de la estrategia, como evaluación diagnóstica y, al final, después de aplicada la estrategia didáctica. Comparando los resultados de ambas pruebas al inicio y al final de la aplicación de la estrategia didáctica, se obtuvo que 33 sujetos aumentaron en al menos 1 punto su nivel de pensamiento crítico, resultado validado con la prueba de Wilcoxon y 38 sujetos aumentaron en al menos 1 punto su nivel de logro de aprendizaje, resultado validado a través de la ganancia de Hake, lo que corresponde al 61 % y 63 % respectivamente del total de la muestra. Como resultado de la aplicación de la estrategia didáctica, de los 60 sujetos de la muestra, 23 (38 %) mejoraron significativamente tanto el desarrollo de pensamiento crítico como el aprendizaje.

Keywords