Revista Habanera de Ciencias Médicas (Dec 2010)

Cáncer de mama metastático estudio de serie de casos. Instituto Nacional Oncología y Radiobiología 2000-2003.

  • Haslen Hassiul Cáceres Lavernia,
  • Rolando Camacho Rodríguez,
  • Ramón de Jesús Ropero Toirac,
  • Javier Ernesto Barreras González,
  • Yaniurka Cruz Camejo

Journal volume & issue
Vol. 9, no. 3

Abstract

Read online

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama metastásico atendidas en el INOR, de enero 2000 a diciembre 2003. Nuestro universo de estudio estuvo constituido por 930 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama y la muestra de 209 pacientes con cáncer de mama metastásico. La frecuencia del cáncer de mama metastásico fue de 22,5% y el grupo de edades que predominó fue el de 50-59 años. Se observó un predominio del estadio III, tamaño tumoral T2, y afectación ganglionar de 1-3 ganglios positivos. El tipo de recaída más frecuente fue a distancia y dentro de ellas las de localización visceral, siendo el pulmón el órgano más afectado. Como primer sitio de recaída, predominaron las metástasis en partes blandas; se usó como tratamiento más frecuente la quimioterapia como modalidad única o combinada. Los resultados sugieren que, en nuestra experiencia, la incidencia de cáncer de mama metastásico fue más baja que otros reportes. Palabras clave: Cáncer de mama, neoplasia, cáncer de mama metastásico.