Estudios de Fonética Experimental (Dec 1993)
Hacia los orígenes de la s aspirada en español
Abstract
En este estudio se examinan los principios fonéticos que dieron lugar a la s aspirada en español. Es probable que el cambio s > h se deba a ciertas limitaciones auditivas del oyente al analizar una señal acústica equívoca. Se propone que la aspiración empezó por una percepción errónea, a medida que las coarticulaciones borraban la distintividad de la [s], creando la impresión auditiva de un sonido semejante a la [h] . Muchos de los rasgos auditivos primarios de la [s] se atenúan bajo las condiciones fonéticas que favorecen a la aspiración de la s. Además, las transiciones vocálicas ante [s] muestran los efectos de un murmullo glótico, lo cual imita en gran manera la [h] post-vocálica. Se formuló la hipótesis de que el tramo vocálico producido con murmullo podría interpretarse como una aspiración intencional si los rasgos primarios de la [s] se eliminaran. Los resultados de tres experimentos perceptivos refuerzan la hipótesis y dan mayor credibilidad a la explicación propuesta para este cambio histórico.