Botan‪ical Sciences (May 2015)

Almacenamiento de semillas y germinación de <em>Stenocereus thurberi</em>, una cactácea con viviparidad facultativa

  • Santos Bersaín Pérez-González,
  • Alvaro Reyes-Oliva,
  • Edmundo García-Moya,
  • Angélica Romero-Manzanares,
  • José Rodolfo García-Nava,
  • Gabriel A. Lugo-García,
  • Bardo Sánchez-Soto

DOI
https://doi.org/10.17129/botsci.227
Journal volume & issue
Vol. 93, no. 2

Abstract

Read online

La estrategia de germinación es fundamental para asegurar la supervivencia de las poblaciones naturales, mientras que el almacenamiento y la viabilidad de las semillas son importantes en programas de repoblación y cultivo. Ambos aspectos están poco estudiados en cactáceas arborescentes vivíparas del Desierto Sonorense. Esta investigación evaluó la germinación de Stenocereus thurberi en plantas no vivíparas y vivíparas; también se estudió el efecto del almacenamiento en semillas remanentes de frutos que presentaron viviparidad, comparada con el comportamiento de la semilla de progenitores no vivíparos. La respuesta en tiempo de inicio (Ti) y tiempo medio de germinación (T50), así como el potencial germinativo (PG) de las semillas, fueron analizados bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones, en cajas bomboneras (bloques) con unidades experimentales de 50 semillas. Los resultados confirmaron mayor velocidad de germinación y alta tolerancia al almacenamiento en las semillas de frutos caracterizados por viviparidad, a la vez que mostraron variación y reducción del porcentaje de germinación con respecto a las semillas de plantas no vivíparas. La germinación precoz combinada con la alta tolerancia del embrión a la desecación son condiciones extraordinarias y muy raras en el reino vegetal, que favorecen el establecimiento de las plantas al permitir que las plántulas ganen vigor desde antes de que ocurra la dispersión.

Keywords