Telemática (Sep 2018)

Simulación de una WSN aplicada en entornos marinos.

  • Juan Antonio Guerrero Ibáñez,
  • Omar Álvarez Cárdenas,
  • Luis Ángel García Morales,
  • Margarita Glenda Mayoral Baldivia,
  • Juan José Contreras Castillo

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 3

Abstract

Read online

La monitorización de entornos marinos se ha convertido en una prioridad ya que las actividades de los humanos lo están destruyendo de forma gradual. En este trabajo se propone la simulación de una red de sensores inalámbrica (WSN, por sus siglas en inglés) que podría ser implementada en entornos marinos costeros. En específico, el artículo se centra en la capa MAC, evaluando el rendimiento de dos protocolos utilizados en este ámbito: TMAC y SMAC. La propuesta presenta y compara ambos protocolos con respecto a tres variables: paquetes recibidos, retardo y consumo de energía, para analizar su eficiencia con relación a confiabilidad, tiempo de respuesta y vida útil del nodo. Se utilizan dos escenarios para su evaluación: en el primero de ellos todos los nodos de la red son estáticos para evaluar el máximo desempeño que puede ser alcanzado por cada protocolo, mientras que en el segundo se añade a los nodos sensores movilidad que asemeja el comportamiento de las corrientes marinas para evaluar su desempeño en situaciones de cambio frecuente de topologías. En ambos casos todos los nodos envían sus datos a un único nodo de fusión a través de una estructura de red multisalto jerárquica. Los resultados obtenidos muestran un mejor desempeño del protocolo TMAC, garantizando un mejor tiempo de vida útil de los nodos, y mostrando un mejor rendimiento en cuanto a fiabilidad y tiempos de respuesta.