Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México (May 2021)

Uso de pulsera roja en una unidad de segundo nivel

  • Hugo Arturo Carmona Sánchez,
  • Martha Berenice Hernández Miranda,
  • Gabriel Jiménez López,
  • Francisco Carmona Sánchez,
  • Eduardo González Quintanilla,
  • Edgar Daniel Godínez Tamay

Journal volume & issue
Vol. 9, no. 1
pp. 33 – 36

Abstract

Read online

Uso de pulsera roja en una unidad de segundo nivelWearing a red wristband in a second level unit ResumenObjetivo general: Revisar expedientes de las pacientes embara-zadas atendidas de primera vez y registró de uso de pulsera roja en el Hospital Regional ISSEMYM Toluca, durante el periodo com-prendido de enero del 2017 a agosto del 2019.Método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se re-visaron 34 expedientes de embarazadas, que recibieron atención prenatal de primera vez en el Hospital Regional Toluca durante el periodo comprendido de enero del 2017 a agosto del 2019.Resultados: El rango de edad fue de 20 a 41 años, con una media de 29 años, dentro de los antecedentes ginecobstétricos se regis-tró Gestas: 1 a 4, partos 67.6 % (23), Cesáreas 20.6 % (11), 44 % (15) presentaron placenta previa, correspondiendo 26 % (9) placenta previa marginal y al 3 % (1) a placenta previa baja. El rango de edad de las pacientes embarazadas con placenta previa es de 20 a 34 años, 35 % (12) de las pacientes no presentó el antecedente de cesárea y 12 % (4) cuenta con el antecedente de LUI, solo 9 % (3) contaron con registro de pulsera roja en el hospital.Conclusión: Los factores de riesgo para placenta previa deberían de ser detectados desde primer nivel, ser oportunamente refe-ridas para una valoración en segundo nivel de forma eficaz y así evitar la morbilidad y mortalidad materna, fortaleciendo la comu-nicación entre los tres niveles de atención con énfasis en el regis-tro de la estrategia de la pulsera roja.

Keywords