Agroecosistemas (Dec 2024)
Incidencia de los índices de criminalidad rural en Ecuador
Abstract
El estudio de la criminalidad en las zonas rurales de Ecuador es esencial para comprender y enfrentar las amenazas que este fenómeno plantea a la seguridad ciudadana y al buen vivir de sus habitantes. La presente investigación analizó el aumento de los índices de criminalidad en las zonas rurales de Ecuador, enfocado en el impacto de factores sociales, económicos y la limitada presencia del Estado. El objetivo fue identificar las causas de la creciente inseguridad y proponer soluciones efectivas para mitigarla. La investigación empleó un enfoque mixto, que combinó el análisis documental de normativas y estudios previos con datos estadísticos recientes. Se utilizaron métodos inductivos y deductivos para la formulación de hipótesis, apoyados por un enfoque analítico-sintético que permitió una visión integral del fenómeno. Los resultados revelaron un incremento preocupante en la violencia y los delitos, incluidos el narcotráfico y el abigeato, especialmente en áreas rurales. Este aumento se atribuyó a la pobreza, la desigualdad y la falta de servicios básicos, que han permitido el crecimiento del crimen organizado. Además, la débil infraestructura judicial y la limitada presencia policial en estas zonas han facilitado la expansión de actividades delictivas. Las principales conclusiones sugieren que es esencial fortalecer la presencia estatal, mejorar el acceso a la justicia y promover el desarrollo económico local para enfrentar estos desafíos. Se destacó la necesidad de implementar estrategias preventivas que aborden las causas estructurales del delito, así como de mejorar las oportunidades para los jóvenes en las zonas rurales. Palabras clave: Criminalidad rural, Narcotráfico, Zonas rurales, Bienestar ciudadano, Desarrollo económico, Agricultura y Seguridad.