Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (Sep 2007)

Evaluación de las concentraciones de lípidos y apoproteínas A-I y B-100 en un grupo de escolares de cinco departamentos del centro-oriente de Colombia

  • Elpidia Poveda,
  • Ney Callas,
  • César Baracaldo,
  • Carlina Castillo,
  • Patricia Hernández,
  • Martha Guerra

DOI
https://doi.org/10.7705/biomedica.v27i3.201
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 3
pp. 385 – 99

Abstract

Read online

Introducción. Existe evidencia sobre variaciones en las concentraciones de lípidos y apoproteínas en los niños asociados a cambios fisiológicos o al medio ambiente, este último puede inducir alteraciones futuras en los lípidos. Objetivo. Evaluar las concentraciones de colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y apoproteínas A-1 y B-100 en escolares de cinco departamentos del centro-oriente colombiano, y comparar por edad, sexo, índice de masa corporal, práctica de actividad física y preferencias hacia algunos alimentos. Materiales y métodos Se recolectaron 741 muestras de sangre que se analizaron por métodos enzimáticos, colorimétricos e inmunoturbidimétricos. Todos los valores se presentaron como media y desviación estándar y para la comparación entre grupos se utilizó prueba t, ANOVA y Scheffe. Resultados. Se observaron variaciones en los lípidos y valores constantes en las apolipoproteínas, las concentraciones de los lípidos se relacionaron con los cambios de edad y sexo. Se observaron cambios que pueden asociarse al grado de maduración sexual, dieta y nivel de actividad física. Los valores de colesterol total, colesterol LDL y colesterol HDL fueron más bajos a los reportados en otros grupos de población mientras que en los triglicéridos hay mayor variación con tendencia a ser superiores. Conclusión. Existen otras variables diferentes a la edad y el género que influyen en las variaciones de los lípidos; se requieren otros estudios para determinar la contribución de cada factor. La promoción de estilos de vida saludable puede ayudar a disminuir el riesgo futuro de enfermedad cardiovascular asociada a bajas concentraciones de colesterol HDL y mayores de triglicéridos en esta población.

Keywords